Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Donald Trump tiene a México y Canadá a la expectativa del paquete arancelario del 2 de abril...

Cerro  de la Campana

Sonora tendrá años intensos de construcción de casas de interés social porque adicional al Programa Nacional de Vivienda impulsado por el Gobierno federal, los desarrolladores del sector privado también han lanzado su proyecto para el Estado. En el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum está construir en Sonora 33 mil viviendas de interés social como parte del millón de casas que se ha propuesta como meta edificar durante su sexenio a través de la nueva constructora del Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Y por otro lado están 10 mil 115 casas de interés social que buscan edificar en varios municipios de la entidad en los próximos tres años los constructores del sector privado de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) y de ese total proyectado 3 mil 110 estarán en Hermosillo. En este anuncio que hace el presidente de la Canadevi, Norberto Larrínaga Buelna, destaca que en el caso de Hermosillo, el Ayuntamiento lanzó un programa de descuentos para incentivar la construcción de vivienda de este tipo y que son 30 mil pesos en cada casa y un sistema solar con 20 mil pesos que se obtiene por el cliente al pagar el traslado de dominio.

La construcción de casas en México ha registrado en los últimos años una tendencia a la baja por diversos factores, la falta de incentivos, el aumento en las tasas de interés, el encarecimiento de insumos para la construcción, entre otros, que generaron una crisis de acceso a la vivienda, por lo que es una apuesta importante de los desarrolladores sonorenses impulsar este rubro y colocarla en el mercado.

Donald Trump tiene a México y Canadá a la expectativa del paquete arancelario del 2 de abril para definir la respuesta que darán ambas naciones al nuevo escenario comercial que se vivirá. Mientras el Gobierno mexicano confía en tener un trato preferencial en la imposición de aranceles de Estados Unidos y se aguarda con cautela y “cabeza fría” el anuncio del presidente estadounidense, el primer ministro de Canadá, Mark Carney lanzó una dura advertencia.

El canadiense anticipa a Donald Trump que luchará contra los aranceles de Estados Unidos aplicados al sector automotriz y que habrá represalias comerciales con “máximo impacto” para sus vecinos estadounidenses y está a la espera de tener su primera llamada con el mandatario estadounidense con quien no ha tenido contacto desde que asumió el 14 de marzo como primer ministro en relevo de Justin Trudeau.

Después de que Trump dé a conocer la nueva ronda de aranceles para los diferentes países, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que será el 3 de abril cuando revelará la “respuesta integral” de México y el objetivo será proteger la economía nacional y el empleo.

Lo que ha dicho el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es que con las reuniones que ha tenido en Washington se busca que México pueda tener una tarifa menor a la que tendrían otros países.

Aunque en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública este día no habrá clases de educación básica porque será reunión de Consejo Técnico Escolar, para los estudiantes es de “puente”. Esto aplica en Sonora y en todo el País para que en ese consejo los directivos, maestros y personal educativo analicen y decidan sobre planes y programas de estudio, según explican, a fin de fortalecer la enseñanza y evaluar los avances.

Este es uno de los ocho días de consejo en el año y los próximos serán el 30 de mayo y el 27 de junio, de este ciclo escolar 2024-2025.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí