Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la campana

Con la atención nacional e internacional por el nuevo sistema judicial que se conformará en México, hoy inicia la campaña electoral para ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.

Cerro  de la Campana

Con el arranque de la construcción del Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, que fue prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la campaña presidencial, empieza a concretarse ese compromiso con los sanluisinos.

La mandataria visitó ese Municipio fronterizo y estuvo acompañada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien dijo que la presidenta Sheinbaum cumplía con su palabra empeñada al recordar que ese nuevo hospital que empezarán a construir fue una petición que le hizo la gente de San Luis Río Colorado durante un acto de campaña en abril de 2024 cuando ella era candidata a la Presidencia de México y ella se comprometió a realizarlo cuando fuera Presidenta.

Con esta nueva infraestructura de salud, según se reiteró ayer, habrá 120 camas y se tendrán atención con 24 especialidades médicas para la atención de los habitantes de ese Municipio y de la vecina ciudad de Mexicali, Baja California.

Hoy la gira continuará por Bavispe, tierra natal del gobernador Durazo y donde se construirá la carretera que conectará a ese Municipio con Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Con la atención nacional e internacional por el nuevo sistema judicial que se conformará en México, hoy inicia la campaña electoral para ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.

Este domingo más de tres mil 400 aspirantes que buscan ocupar uno de los 881 cargos federales en disputa van tras el voto ciudadano en este periodo de 60 días de campaña, que termina el 28 de mayo, y conseguir esos puestos en la elección del domingo primero de junio próximo.

Este proceso electoral para elegir por voto popular a los integrantes del Poder Judicial de la Federación ha sido defendido por una parte que considera que llegó el tiempo de democratizarlo y que se someta a elección del pueblo como sucede con los otros poderes, Ejecutivo y Legislativo. También hay quienes advierten que hay riesgos con la independencia judicial, de los perfiles y capacidad de algunos aspirantes porque se han señalado a algunos candidatos de presuntos delitos, y además se ha expresado preocupación por la incidencia que podrían tener grupos políticos, de poder o criminales en esta elección.

Una gran responsabilidad recae en el Instituto Nacional Electoral (INE), presidido por la consejera Guadalupe Taddei, para que haya transparencia, certeza y legalidad de todo el proceso, se respeten los topes de gastos y que la gente conozca a los aspirantes.

También en la Unison siguen en pleno proceso de elección para la Rectoría y en la carrera final por el voto del Colegio Universitario estarán estos días Dena María Jesús Camarena Gómez, Cuauhtémoc González Aarón Grajeda Bustamante.

Lo que sigue para los tres aspirantes es que tienen hasta mañana lunes para presentar un documento ampliado donde exponga a detalle su propuesta sobre el Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2025-2030.

Posteriormente, el Colegio Universitario instalará la sesión permanente el 8 de abril próximo cuando se definirá la elección de quien quede al frente de la Rectoría de la Universidad de Sonora que ocupa Rita Plancarte Martínez.

Ese plan será trascendente porque definirá la visión de cada uno de los aspirantes sobre el futuro de la institución en la que hay coincidencias importantes sobre grandes objetivos de mejora de la calidad educativa, crecimiento y modernización de infraestructura, relación con los sindicatos y vinculación con los sectores productivos, pero lo importante es conocer el cómo de esos propósitos frente a un escenario financiero complicado.

En un desayuno reciente, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance habló sobre su reciente conversión a la fe católica en el 2019, teniendo 35 años. Vance reconoció que ha habido algunos desacuerdos de la administración Trump con el Papa y los obispos sobre las políticas de inmigración, pero prometió escuchar siempre a las personas de fe. En sus prioridades está proteger los derechos de los no nacidos, la libertad religiosa y a las familias, pues le apena la infelicidad de las “mujeres

En esta Cuaresma, el papa Francisco nos invita a imitar a María y José, que llenos de esperanza se pusieron en camino tras las huellas del Señor. Su perseverancia tiene su fruto y lo encuentran. Y aunque no logran entender del todo la respuesta de Jesús, aceptan la voluntad de Dios. En la vida hay sucesos que a veces no se entienden. Es el momento de responder según el querer de Dios confiando en su Palabra como María y José. “Mujeres morenistas protestan por la exoneración de Cuauhtémoc Blanco”

Les aconsejó un señor dueño de experiencia añeja: “Vayan a poner su queja con la Morena mayor”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados