Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Fuertes por Rectoría: Dena, “Temo” y Aarón

Ayer, los tres finalistas presentaron por escrito su propuesta de plan de desarrollo institucional para el periodo 2025-2030.

Javier  Villegas Orpinela

La terna de los tres finalistas que compiten por la Rectoría de la Universidad de Sonora quedó oficializada el pasado viernes 28 de marzo y los elegidos fueron: Dena María Jesús Camarena Gómez, Cuauhtémoc González Valdez y Aarón Aurelio Grageda Bustamante; en este orden.

La economista Camarena Gómez se agenció (en números absolutos) el 42.32% de las votaciones, el comunicador González Valdez el 28.96% y el historiador Grageda Bustamante el 17.11%.

Un reporte sobre los votos ponderados indica que las cifras finales para los tres finalistas quedaron así: 39.55% para Camarena Gómez, 28.70% para González Valdez y 19.56% para Grageda Bustamante.

De todas formas, ranking de números absolutos y ponderados se mantiene inamovible.

De acuerdo con la Comisión Electoral de la Unison, el número de votantes potenciales en la Máxima Casa de Estudios es de 38 mil 731, pero el ‘Día D’ -el miércoles 26 de marzo-, emitieron su voto electrónico 17 mil 231 más otros 491 que optaron por la opción del ‘voto nulo’.

La votación efectiva terminó siendo del 42.32% de la lista electoral compuesta por alumnos, maestros y personal administrativo.

En esta lista, el alumnado tiene un peso del 87.85%, la planta de académicos uno del 6.57% y el personal ‘Manual y Administrativo’ del 5.57%.

A la hora de votar, los alumnos redujeron marginalmente su porcentaje a 83.16%, mientras que los maestros y los administradores la subieron a 10.27% y 6.56%, respectivamente.

VOTO POR VOTO

La Unison está conformada por seis Facultades Interdiciplinarias (FI), donde se congregan los alumnos y maestros. También cuenta con un departamento que concentra al personal Manual y Administrativo.

El total de alumnos es de 34 mil 27, de maestros 2 mil 546 y en el área administrativa laboran 2 mil 158 personas.

El alumnado y los académicos se dividen en las seis FI que son: Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades y Arte.

Ciencias Biológicas y de la Salud tiene 8 mil 972 alumnos y 746 maestros, Ciencias Económicas y Administrativas 6 mil 386 alumnos y 280 académicos, en tanto que Ciencias Exactas y Naturales mil 545 estudiantes y 326 docentes.

Ingeniería 6 mil 58 alumnos y 340 maestros, Ciencias Sociales 8 mil 464 estudiantes y 536 profesores y Humanidades y Artes un alumnado de 2 mil 602 y una planta de académicos de 318.

¿Cómo les fue a los tres finalistas con el voto del personal ‘Manual y Administrativo?

Camarena Gómez, licenciada en Economía por la Unison con grado de maestría en Marketing Agroalimentario por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, con sede en Zaragoza, España, y doctora en Economía y Gestión de las Organizaciones por la Universidad Pública de Navarra, España, obtuvo una votación del 40.41%.

González Valdez, profesor titular en el Departamento de Sicología y Ciencias de la Comunicación de la Unison, con estudios de maestría y doctorado y más de 26 años de experiencia en docencia e investigación. Especializado en la historia del periodismo multiplataforma y desarrollo de cibermedios, alcanzó el 32.45% de los sufragios.

Y Grageda Bustamante, licenciado en Historia por la Unison con maestría en Historiografía de México (UAM Azcapotzalco) y Doctorado en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional, atrajo el 21.13% de los votos de ese departamento.

Respecto a las votaciones por FI, Camarena Gómez ganó la de Ciencias Biológicas también la de Ciencias Económicas, al igual que la de Ingeniería.

En estas Facultades obtuvo los mayores porcentajes en el segmento de los alumnos y de los maestros.

En Ciencias Sociales la economista ganó la votación de los profes mientras que el comunicador se quedó con la de alumnos.

En la de Humanidades y Artes, Camarena Gómez se quedó con el voto de los docentes y González Valdez con el de los alumnos.

Sorpresivamente en la FI de Ciencias Exactas y Naturales -cuya importancia en la lista electoral es la menor de todas-, Grageda Bustamante salió victorioso al obtener la mayor cantidad de votos tanto de alumno como de maestros.

En suma, Camarena Gómez obtuvo la mayor cantidad de votos en ambos ‘mercados’: El 41.19% de los alumnos y el 41.61% de los profesores, según los números absolutos.

Ayer, los tres finalistas presentaron por escrito su propuesta de plan de desarrollo institucional para el periodo 2025-2030.

Y el 8 de abril (en una semana), habrá de salir el ansiado ‘humo blanco’ desde la Oficina Técnica del Colegio Universitario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí