Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Con la operación de una nueva ruta aérea Hermosillo-Tijuana se espera un impacto positivo en el turismo y actividad comercial en la región.

Cerro  de la Campana

Hay mucha atención a la respuesta que hoy dará el Gobierno mexicano a la política arancelaria del presidente Donald Trump anunciada ayer y también a la estrategia que presentará al empresariado la presidenta Claudia Sheinbaum llamada: “Aceleremos el Plan México”.

Como lo había anticipado, el mandatario estadounidense dio a conocer ayer la imposición de un arancel del 10% a las importaciones de todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países, en los que México y Canadá quedaron exentos de esta nueva medida porque ya están sujetos al arancel general del 25% que tienen por lo que consideran una insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración.

Con este escenario hay especial atención de lo que los aranceles significarán para la industria automotriz que fabrica autos en México que se exportan a Estados Unidos, a la industria cervecera, así como lo que ya sucede con los aranceles aplicados desde marzo al acero y el aluminio.

Por eso, será importante la respuesta que hoy dará la presidenta Claudia Sheinbaum a este nuevo escenario y a la reunión convocada la tarde de ayer en la que estarán empresarios de las principales compañías del País en el Museo Nacional de Antropología para escuchar los detalles de lo que ha llamado: “Aceleremos el Plan México”.

Para los especialistas nacionales e internacionales, la política comercial de Trump expuesta en lo que llamó el “Día de la Liberación”, representa un panorama más complejo que podría llevar a una recesión porque los aranceles impactan en muchas formas y la afectación más importante para la gente sería un incremento de la inflación, que las tasas de interés continúen altas por las presiones inflacionarias y que el crecimiento económico, la inversión y el empleo se vean reducidos.

Otra anotación que hacen los expertos es que el trato que ha dado Trump a sus socios comerciales, México y Canadá, sólo aumentan la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC que fue diseñado para establecer reglas claras a largo plazo en los tres países para los inversionistas y con la guerra arancelaria se debilita el tratado, lo que ha frenado la expansión de empresas en el País en este primer trimestre y que industrias hayan disminuido turnos de operación y detenido contrataciones.

Con la operación de una nueva ruta aérea Hermosillo-Tijuana se espera un impacto positivo en el turismo y actividad comercial en la región, pero sobre todo se avanza en la conectividad del Estado.

Esta nueva conexión aérea, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño que es resultado de las gestiones para facilitar los viajes de negocio y placer desde Sonora a Baja California y consolida a la entidad como un destino clave con más y mejores alternativas de movilidad a otros estados, lo que se traducirá en mayor derrama económica para las familias sonorenses.

La aerolínea Viva Aerobús abrió esta nueva ruta para ofrecer vuelos diarios Hermosillo-Tijuana y los boletos están ya a la venta para iniciar a partir del 22 de mayo y lo hace como parte de su estrategia de vincular al Estado con destinos potencialmente atractivos para los turistas.

Otro aspecto que señala el mandatario estatal es que hay un trabajo intenso para que Sonora sea cada vez más un Estado atractivo y por ello se han fortalecido las acciones de promoción.

Con esta expansión, Sonora refuerza su posición como un destino estratégico para el turismo y los negocios en el Noroeste del País, explica el gobernador Durazo, al ofrecer opciones de transporte accesibles y eficientes para residentes, visitantes e inversionistas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí