¿Matar el río o mejorar la gestión?
Hay gran preocupación entre expertos y estudiosos por el proyecto de los gobiernos estatal y federal de construir tres presas.

Y SIN EMBARGO
Hay gran preocupación entre expertos y estudiosos del agua y del desarrollo regional por el proyecto de los gobiernos estatal y federal de construir tres presas que supuestamente garantizarían el abasto de agua para Hermosillo (¿Dónde he escuchado esta frase antes?).
El problema es que no se explica cómo se va a garantizar ese abasto, ni menos a qué costo social y ambiental. Solo se sabe que ya se asignaron 7 mil 500 millones de pesos, que se están haciendo los estudios y que les urge licitar en junio e inmediatamente comenzar las obras.
MATAR EL RÍO
Sorprende principalmente la manera cómo se está impulsando este proyecto en el actual régimen de gobierno. Se plantean grandes obras supuestamente benéficas, pero no se presentan los estudios, ni se explican cómo van a operar.
No se consulta ni se promueve la participación social, y si se asignan las obras a las fuerzas armadas, todo se hace con mucha opacidad y la información queda reservada “por seguridad nacional”.
El gran temor es que al final las obras sean un fracaso económico y que no se resuelva el problema que pretendían solucionar. En este caso, resulta preocupante además que el proyecto va aparejado con desarrollos inmobiliarios en el vaso de la presa Abelardo Rodríguez (¿gato encerrado?). ¿Cuánta agua adicional van a aportar estas presas? ¿De dónde va a venir esa agua? ¿Va a alcanzar para sostener el crecimiento futuro de la ciudad? Es un hecho conocido y elemental que las presas no crean ni producen nueva agua.
Más bien almacenan una parte y favorecen la evaporación de otra.
Si hay sequía o si aumentan los consumos agrícola y urbano, las presas igualmente pueden estar secas. ¿Cómo entonces estas presas van a garantizar el abasto de la ciudad? Una posibilidad es que el sistema de presas sirva para recargar el acuífero de la Victoria-Mesa del Seri que es el que abastece de agua a la ciudad de Hermosillo. Pero hasta ahora no se ha dado esta justificación ni se muestran los estudios. Tal vez lo más preocupante es el impacto ecológico y social de este proyecto.
Para decirlo en términos llanos, este sistema de presas y sus acueductos matarían el medio ambiente rivereño y afectarían seriamente a las comunidades que están río abajo de las presas. Y todo esto, a fin de cuentas, no resolvería el problema de la ciudad de Hermosillo.
MEJORAR LA GESTIÓN
Antes de traer más agua, hay que arreglar el problema de la gestión y la pérdida de agua en la red de la ciudad. Con este propósito el organismo Agua de Hermosillo ha hecho estudios y ha estado cabildeando, con apoyos de Fonadin y Conagua, un plan denominado Mejora Integral de Gestión (MIG).
Este plan busca refundar y reorganizar totalmente el organismo de agua y saneamiento a fin de superar el círculo vicioso en el que está atrapado y enfrentar los desafíos críticos que presentan la infraestructura obsoleta, las fugas masivas, la cartera vencida y una creciente demanda que supera la capacidad del sistema actual. Para ello, este plan MIG propone la creación de una empresa mixta con participación gubernamental mayoritaria, similar a la que existe en la ciudad de Saltillo.
La idea es sacar la gestión de las tentaciones político-electorales sin caer en la voracidad utilitaria de las empresas privadas. Esta MIG requiere financiamiento federal que tendría que aprobar el Congreso del Estado.
La inversión total del plan MIG se estima en 3,475 millones de pesos, la mitad de la inversión de las presas. ¿Estará el Congreso dispuesto a apoyar no al Gobierno municipal actual, sino a la ciudad de Hermosillo para darle sustentabilidad a largo plazo? ¿Seguimos patinando donde mismo o agarramos el toro por los cuernos? Si mantenemos la misma gestión ¿Habrá agua para el crecimiento de la ciudad? Es oportuno y conveniente que Agua de Hermosillo difunda este plan para que se discuta como una alternativa al sistema de presas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí