Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El Congreso del Estado analiza una iniciativa para obligar a los propietarios de vehículos que circulen en Sonora a contratar un seguro vehicular básico...

Cerro  de la Campana

La Secretaría de Marina, ahora coordinada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró en sus redes sociales que no afecta al medio ambiente al utilizar explosivos para hundir embarcaciones y convertirlos en arrecifes artificiales.

“Ya son tres buques que, ‘de la Armada para el mar’, están creando vida en el Sistema Arrecifal Artificial Sonorense. Nuestro equipo Blonae analiza detalladamente la cantidad de explosivos que se requieren para poder hundir las embarcaciones sin que afecte al medio ambiente marino”, así lo escribió.

El pasado 29 de marzo se dio a conocer que el Gobierno estatal llevó a cabo el hundimiento del ex buque “Eltanin”, una embarcación de aproximadamente trece metros de eslora.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el Sistema Arrecifal Artificial Sonorense, que incluirá un total de catorce artefactos navales, está diseñado con materiales sostenibles y amigables con el entorno, desempeñando un papel crucial en la protección y mejora de los ecosistemas marinos de la región.

Este es el primer sistema arrecifal artificial de estas características en toda Latinoamérica, refiere la dependencia. Es el tercer hundimiento realizado en el marco de este programa, luego de las incorporaciones del ex buque “Santos” y “Suchiate”.

El Congreso del Estado analiza una iniciativa para obligar a los propietarios de vehículos que circulen en Sonora a contratar un seguro vehicular básico, lo que permitirá proteger a quienes se vean involucrados en algún accidente de tránsito.

La propuesta del diputado Raúl González es reformar y adicionar algunos artículos a las leyes de Tránsito y de Control Vehicular para el Estado de Sonora.

Esta medida ha sido vista como buena por especialistas, quienes aseguran que esto garantiza que, en caso de un percance, las víctimas no queden desamparadas.

La idea de la iniciativa, refiere el documento, es agilizar la resolución de conflictos y trasladar los costos al sector asegurador, aliviando así la carga financiera del Estado.

Cabe recordar que el Congreso del Estado aprobó en el año 2023 la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que incluye medidas para garantizar la seguridad vial y la protección de terceros; en su artículo 102 hace referencia a la obligatoriedad de todos los autos que transiten en la vía pública cuenten con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

Al menos 19 estados del país ya tienen leyes que hacen obligatorio el seguro para autos; están Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Veracruz y Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, esta semana la temperatura en Hermosillo y en algunas regiones podría superar los 40 grados centígrados, los primeros del año. Es por eso que las autoridades ya lanzaron una alerta y piden tomar precauciones.

Y para quienes normalmente viajan en camión para trasladarse de un lugar a otro, deben tomar en cuenta que legalmente los concesionarios deberán encender el aire acondicionado a partir del 15 de abril.

Carlos Sosa Castañeda, titular del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora, dice que ya verifican que los equipos en los camiones estén en buenas condiciones.

La Secretaría de Salud refiere que reforzará las acciones, como es la implementación de la Red Sonorense de Municipios por la Salud, que trabaja con autoridades municipales para fortalecer las medidas de prevención en los territorios.

Además, hay brigadistas que realizan la promoción y prevención en entornos de riesgo (campos agrícolas, industria de la construcción y otros lugares con exposición al calor extremo).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí