Cerro de la campana
Hay que estar preparados para la ola de calor que se pronostica en Hermosillo y en gran parte del Estado con el calor extremo que se vivirá en plena primavera.
El día llegó para el futuro de la Unison con la elección que este martes hará el Colegio Universitario para decidir entre los tres aspirantes quién será la persona titular de la Rectoría.
Dena María Jesús Camarena Gómez, Cuauhtémoc González Valdez y Aarón Grajeda Bustamante están en la terna que hoy se someterá a votación de los 138 integrantes del Colegio Universitario, donde están representados los diversos sectores de la institución, que constituyen el máximo órgano de la Universidad de Sonora.
Los escenarios previstos en la Ley 169, que ahora rige, es que es que habrá dos rondas de votaciones, si en la primera uno de los aspirantes logra al menos las dos terceras partes del total de los integrantes del Colegio se declara electa a la persona y si no se logra la mayoría calificada votarán en una segunda ronda y ganará quien tenga la mayoría simple, la mitad más uno. Si no se consiguiera ese número, el Colegio tendría hasta 30 días naturales para resolver la elección y ganaría la persona con más porcentaje del voto ponderado que se hizo en la consulta universitaria.
Hay que recordar que ese voto ponderado, según los resultados de la consulta que informó el presidente de la comisión electoral de la Unison, Jesús Manuel Quiroz Castillo, quedó: 39.55% para Dena Camarena, 28.70% para Cuauhtémoc González y 19.56% para Aarón Grajeda.
Más allá del día intenso que vivirá hoy la Unison, están lo que le depara en los próximos cinco años porque cada contendiente tiene proyectos y visiones distintas sobre el desarrollo que debe seguir la Unison de 2025 a 2030.
Las exportaciones de ganado de Sonora a Estados Unidos se han regularizado y van 54 mil 591 cabezas que se han reportado desde que en febrero pasado se reabrió la frontera.
En estos cruces de ganado por los puntos fronterizos de la entidad hacia Estados Unidos se agilizaron y explica el gobernador Alfonso Durazo que se debe a las gestiones realizadas ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Hay que recordar que el 24 de noviembre pasado, el Gobierno de Estados Unidos decidió suspender los cruces de ganado de México al detectarse el gusano barrenador en Chiapas, que afectó a los ganaderos del País.
Al reabrirse la frontera, los envíos de los productores sonorenses eran de 500 cabezas y con el cumplimiento de los requisitos sanitarios, las exportaciones se incrementaron a mil becerros por puerto fronterizo.
Ahora la meta es aumentar a mil 500 animales por día los dos puntos de salida pues, destaca el mandatario estatal, las pláticas sostenidas con el titular de Sader, Julio Berdegué Sacristán, que en conjunto con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se consiguió la reapertura de la frontera y después el aumento del cruce de ganado.
Adicionalmente de esa intervención del gobernador Durazo ha habido otras acciones de atención al sector ganadero para impacto a nivel estatal ni nacional entre las que están el programa de apoyos a pequeños productores, la inauguración de un laboratorio de nutrición animal y un programa de rastreo sanitario.
Hay que estar preparados para la ola de calor que se pronostica en Hermosillo y en gran parte del Estado con el calor extremo que se vivirá en plena primavera.
Para esta ciudad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén 40°C y para los días siguientes que supere esa temperatura, por lo que las autoridades de salud están alertando a la población para que tome sus precauciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí