Pega arancel del 25% a Ford de Hermosillo
¿Qué planes tienen los de la Ford a nivel local y corporativo?

La alta dirección de la Planta Ford Hermosillo está haciendo sus cuentas para ver cómo amortiguar el impacto del arancel del 25% que ha empezado a aplicar el Gobierno de los Estados Unidos.
Por lo pronto, los estrategas centrales y regionales de la armadora estadounidense le habrían metido freno a los embarques de la Bronco Sport y de las camionetas Maverick que se fabrican en la capital del Estado; la producción de ambos modelos continúa.
¿Qué planes tienen los de la Ford a nivel local y corporativo?
Encontrar la mejor mezcla económica que minimice el impacto del arancel en los resultados de la planta de Hermosillo.
Otra opción inmediata es que los de Detroit se acerquen con el presidente Donald Trump para pedirle reconsiderar el gravamen del 25%.
Mientras tanto, las afectaciones a nivel local empiezan a sentirse en el empleo, en la proveeduría y en la derrama económica.
El golpe podría llegar para quedarse siempre y cuando no haya ninguna reacción favorable luego del acercamiento de los altos jerarcas de Ford con el mandatario estadounidense.
La planta local (que empezó a construirse en 1984 y fue inaugurada en 1986), tiene una creciente e importante influencia en la economía local y también estatal. Además, empuja de manera significativa los números globales de la holding.
Se estima que el peso de la armadora es cercano al 20% en el Producto Interno Bruto (PIB) sonorense.
Los empleos directos que genera, rebasa los 3 mil 500 y los indirectos rondan los 30 mil.
Anualmente la Ford produce 332 mil 870 automóviles en la capital del Estado (910 diarios); datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), revelan que el año pasado Ford Hermosillo fabricó 171 mil 968 Maverick y 160 mil 902 Bronco Sport.
En la planta de Cuatitlán, Estado de México, la armadora produce los autos Mustang Mach-E y cada año la firma creada por Henry Ford lanza al mercado 53 mil 910 unidades de este emblemático modelo.
En total, Ford fabrica en México 386 mil 780 vehículos que tienen gran clientela en la Unión Americana.
Nuestro País le da cabida a plantas ensambladoras de casi todas las marcas.
En Baja California está Toyota, en Coahuila Stellantis y General Motors, en Nuevo León KIA y Hyundai, en Aguascalientes Nissan, Infiniti y Mercedes-Benz.
En el estado de Hidalgo opera JAC, en San Luis Potosí, BMW y General Motors, en Morelos Nissan, en Veracruz BAIC y en Jalisco Honda.
Guanajuato es la entidad con más firmas: General Motors, Honda, Toyota y Mazda.
El año pasado la producción total en México fue cercana a los 4 millones de unidades y se exportaron a EU 2.9 millones. En el 2024 la demanda estadounidense de autos nuevos fue cercana a los 16.1 millones y nuestro País surtió 18 automóviles de cada 100 que representan un valor global de 78 mil 500 millones de dólares para ser el principal exportador de automotores en el mercado más grande del mundo.
“La gallina de los huevos de oro” está en peligro y el Gobierno mexicano debe entrarle al quite haciendo lobbing en el Congreso estadounidense y acuerdos históricos en la Casa Blanca.
PRONÓSTICOS CATASTRÓFICOS
La elocuente política proteccionista de EU que se promueve con la etiqueta: ‘Guerra comercial’, está provocando airadas protestas en las grandes ciudades del mundo.
También incentiva una ola de contenidos catastróficos en las redes sociales.
La mayoría de dichos editoriales anticipan sucesos de gran impacto para el corto plazo como un tsunami que destrozaría ciudades, un mega-huracán, sismos y hasta la tercera guerra mundial.
Algunos de estos acontecimientos tienen fechas puntuales y ello genera todavía más ansiedad y estrés entre la población.
El apocalíptico escenario, pareciera lo empujan las locuras del presidente Trump. Por lo pronto, las bolsas se desploman.
‘HUMO BLANCO’ EN LA UNISON
Se llegó el día y hoy el Colegio Universitario de la Universidad de Sonora se instalará para conocer de cerca los planes de trabajo 2025-2030 de los tres finalistas a la rectoría de la Máxima Casa de Estudios.
Los coloquios arrancan a las 11:00 de la mañana de este martes y la sesión concluirá poco después del mediodía.
El Colegio, compuesto por 130 miembros, podría corroborar el triunfo de Dena Camarena que consiguió en la democrática consulta universitaria del pasado 26 de marzo. Los números de la economista fueron elocuentes al ganar en los tres segmentos de votantes: Alumnos, maestros y personal administrativo.
La formalización del gane se dará cuando el Colegio conceda por lo menos 86 votos de los 130 totales a uno de los tres finalistas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí