Cerro de La Campana
La generación de empleos es un indicador económico importante y en Sonora se han generado en este primer trimestre de este año 18 mil nuevas plazas.

Tras su triunfo contundente, la doctora Dena María Jesús Camarena Gómez es la rectora electa de la Universidad de Sonora y se alista para concretar sus propuestas en las que se comprometió darle un enfoque innovador y buscar la excelencia académica.
La académica con doctorado en Economía y Gestión de las Organizaciones logró el primer lugar en la consulta con la comunidad universitaria con casi el 40% de la votación entre seis aspirantes y en la terna presentada ayer al Colegio Universitario arrasó con 91 votos superando las dos terceras partes, 87 sufragios, de los 130 integrantes.
El acercamiento y comunicación directa con más de ocho mil estudiantes de todas las unidades regionales fueron claves durante la intensa campaña, ha explicado Dena Camarena, que el 16 de junio entrará en funciones como rectora de la Unison para suceder en el cargo a la rectora Rita Plancarte Martínez.
Con las reglas de la Ley 169 de la Unison, propuesta por el gobernador Alfonso Durazo, se dio un proceso abierto para que la persona titular de la Rectoría fuera a través de un proceso abierto con toda la comunidad universitaria.
Ahora sigue enfrentar los grandes desafíos de la Unison, dar respuesta a los más de 35 mil estudiantes y más de 5 mil trabajadores, así como a la sociedad sonorense que espera que esta institución avance en calidad, cobertura y modernización.
La generación de empleos es un indicador económico importante y en Sonora se han generado en este primer trimestre de este año 18 mil nuevas plazas de trabajo como lo acaba de dar a conocer el IMSS.
Estos nuevos puestos laborales en el sector formal, destaca el gobernador Alfonso Durazo han incidido en las estrategias para fortalecer la economía y el mercado laboral que se han desarrollado en la actual administración estatal.
Sólo en marzo se crearon 2 mil 460 plazas en la entidad para sumar 667 mil 97 trabajadores asegurados, por lo que se ha mantenido el ritmo de crecimiento en materia de empleo y de la actividad de los diversos sectores productivos.
Un punto que subraya el mandatario estatal es la implementación de iniciativas para favorecer la atracción de inversiones al Estado, así como el desarrollo de sectores clave como el comercio, los servicios sociales, la industria extractiva y la infraestructura eléctrica.
Lo que se busca, reitera el gobernador Durazo, es el crecimiento económico incluyente y sostenible para los sonorenses.
La postura de la presidenta Sheinbaum de pedir a Morena que ponga “reglas claras” para que “nadie se adelante” con actos anticipados de campaña tendrá reacciones al interior de Morena.
Por primera vez en la conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum tocó el tema de la senadora Andrea Chávez cuando fue cuestionada por una periodista en relación con los presuntos actos anticipados de campaña que realiza en Chihuahua con la intención de ser gobernadora de esa entidad en las elecciones de 2027.
La mandataria respondió que va a “mandar una carta a la dirigencia de Morena porque tiene que haber reglas” al señalar: “Todos debemos dar ejemplo. No es llegar por llegar”.
Esto después de que ha generado controversia que la legisladora porque ha sido señalada por irregularidades en el uso de ambulancias rotuladas con su nombre, imagen y colores de su partido, lo que ha desatado preguntas sobre el origen de los recursos y la legalidad de las acciones.
Ahora será importante conocer la respuesta de la presidenta nacional de ese partido, Luisa María Alcalde, a la carta que le enviará la presidenta Sheinbaum que dijo lo hará como “una militante bajo licencia de Morena”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí