Cerro de La Campana
Con ocho aspirantes por las tres codiciadas magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia se define el listado de personas que buscarán un cargo en el Poder Judicial del Estado.

Con ocho aspirantes por las tres codiciadas magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia se define el listado de personas que buscarán un cargo en el Poder Judicial del Estado en la elección del primero de junio próximo.
En la sesión de ayer del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE), presidida por el consejero Nery Ruiz Arvizu, se dieron a conocer los nombres de quienes aparecerán en la boleta para los 50 cargos en disputa y que fueron propuestos por cada comité evaluador de los tres poderes.
Por las tres magistraturas están: Ana Patricia Briseño Torres, quien fuera titular del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai) y que fue postulada en la lista del Poder Ejecutivo; Martha Elena Flores Miranda, Lilián del Carmen García Figueroa y María del Carmen Soto Esquer, del listado del Poder Judicial; así como Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno, que fueron propuestos por los poderes Ejecutivo y Legislativo, mientras que Evangelina Sosa Cinco y Gilberto Escalante Meza, que fueron postulados por los poderes Legislativo y Judicial.
Por las tres magistraturas de Tribunales Regionales de Circuito contenderán nueve personas y por las cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial hay 16 candidaturas y por los 39 puestos para jueces.
Como resultado del Plan Sonora, el Estado reporta un crecimiento en los sectores industriales de minería, construcción y generación de energía, destaca el gobernador Alfonso Durazo.
Eso, señala el mandatario estatal, con base en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al detallar el panorama económico, el gobernador Durazo señala que en diciembre pasado, Sonora incrementó su producción minera en un 3.9%, el sector de la construcción creció 4.1% y la generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas aumentó su actividad en un 9.3%
Esos indicadores, menciona el gobernador Alfonso Durazo, reflejan que hay mayores oportunidades económicas para los sonorenses y que con la generación de más empleos con mejor remuneración se reitera su compromiso con el desarrollo económico y social de la población.
El objetivo prioritario del Plan Sonora, indica el mandatario estatal es impulsar las energías renovables y limpias sobre las fuentes de combustibles fósiles para consolidar la transición energética en México.
Una mala noticia para los pacientes en espera de medicamentos y cirugías porque la Secretaría Anticorrupción anunció que tras detectar irregularidades determinó anular la licitación para la compra de medicinas y la gran pregunta en el País es ¿cuándo acabará el desabasto?
Después de las promesas del Gobierno federal de surtir las clínicas, farmacias y hospitales del sector público que este grave problema de falta de medicamentos estaría resuelto en este trimestre y hasta con calendario, ayer se dio a conocer que la licitación de medicinas, productos terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los ejercicios fiscales de 2025-2026 fue declarada nula.
La explicación de la Secretaría Anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro, es que encontraron sobreprecios de 13 mil millones de pesos en la adjudicación del 6% de las claves licitadas, 175 de 2,800, por lo que se determinó anular la licitación de compra consolidada e instruyó a Birmex hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución.
Las expresiones de ciudadanos es que deseaban que esta noticia fuera mentira, otros cuestionan el funcionamiento de las compras consolidadas y que la corrupción en el sector salud por precios inflados sigue sin castigarse y los únicos afectados son las personas que requieren medicinas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí