Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La Unison

Hay muchas lecturas e interpretaciones sobre el proceso inédito que se vivió en nuestra máxima casa de estudios.

Sergio Valle

La Universidad de Sonora tendrá pronto a la segunda mujer rectora en su historia.

La doctora Dena María Jesús Camarena Gómez finalmente se impuso en ambos filtros y con amplia ventaja al resto de sus contrincantes y a partir de junio sustituirá en el cargo a la doctora Rita Plancarte.

Hay muchas lecturas e interpretaciones sobre el proceso inédito que se vivió en nuestra máxima casa de estudios.

Desde las presuntas luchas de grupos internos hasta los intentos de intervención de factores de poder externos. Ya hemos leído y escuchado todas.

Quedaron en el camino perfiles calificados y con muy buenas propuestas.

Tuve la oportunidad de entrevistar a las seis personas que aspiraron al cargo, incluida la ganadora.

Encontré en todos propuestas similares y diagnósticos que en esencia coinciden frente a la situación actual de la institución, los retos que enfrenta y hacia dónde debería caminar en el mediano y largo plazo.

Al final de cuentas es la misma universidad así que tampoco podían ser demasiado distintas sus propuestas, si acaso algunas variaciones de tiempos o prioridades.

La UNISON ha vivido tiempos buenos, ha crecido en infraestructura y calidad académica. No es aquella de principios de los noventas, en la que el pensamiento que predominada era igual de árido y austero que el campus.

Sin embargo al paso de los años y en aras de la defensa de su autonomía se observa, más allá de la autonomía, una forma de aislamiento.

Y es que siendo una institución pública podría comunicarse mejor con el resto de los sectores de la Curiosamente la Uni se enfrasco en una forma de monólogo en donde su comunidad se comunica sólo entre sí y dejó de conectarse con al mundo exterior, si es que alguna vez lo hizo.

Extraordinarios talentos egresan cada año, grandes y destacados investigadores que son reconocidos a nivel internacional pero acá poco se conoce de su trabajo y aportación.

Vale la pena que todo se conozca, se presuma y se utilice para enriquecer desde políticas públicas hasta el crecimiento de la economía y la solución de problemas tan añejos como la escasez de agua.

Podrían surgir del campus serios análisis sobre todo tipo de temas que puedes retomarse en los sectores público y privado.

En fin, son sólo ideas generales que aquí le planteo.

Al final se trata de que la Universidad de Sonora no sólo sea fuente de conocimiento, sino de difusión, espacio para el debate, el análisis y desde luego un espacio en donde todos, desde medios de comunicación, gobiernos, empresas etcétera podamos acudir para conocer o consultar asuntos de interés público.

Al momento de redactar esta colaboración, su pongo que la doctora Camarena, a quien felicitamos y deseamos éxito en su gestión, se divide entre el festejo y el armado de su equipo de trabajo.

Ya cuando llegue al cargo seguramente estará resuelto el cíclico conflicto con los sindicatos, lo cual es otro gran reto que ha afectado históricamente a la universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí