Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El récord de Sonora conseguido en la producción acuícola de camarón... afianza el liderazgo nacional de este sector y su importancia en la economía regional.

Cerro  de la Campana

El récord de Sonora conseguido en la producción acuícola de camarón al registrar 93 mil 128 toneladas afianza el liderazgo nacional de este sector y su importancia en la economía regional.

Al darse a conocer los resultados de la producción de camarón de cultivo al cierre de 2024, el gobernador Alfonso Durazo destaca este logro porque coloca al Estado como líder en México en esta actividad.

Sobre ese éxito en la acuacultura de camarón, explica que muestra el desarrollo del sector con las políticas implementadas por el Gobierno de Sonora en materia de tecnificación y acompañamiento a los productores.

Entre los datos relevantes que subraya el mandatario estatal están que el camarón representa el principal producto acuícola en el Estado con un valor superior a los 8 mil millones de pesos y que en el ciclo 2024 operaron 139 unidades de producción en más de 28 mil hectáreas.

También indica que el desempeño de esta actividad posiciona a Sonora como modelo nacional en eficiencia y volumen de producción acuícola pues también en productividad tuvo un récord de 3 mil 235 kilos por hectárea con una talla promedio de 24.4 gramos por camarón.

Tanto el sector pesquero como acuícola generan un valor económico superior a los 12 mil 350 millones de pesos, por lo que el gobernador Durazo resalta a este sector como estratégico para el desarrollo de la entidad.

Como nunca los industriales del sector automotriz y de autopartes del País están a la expectativa de los vaivenes de la política arancelaria estadounidense con un panorama incierto para manufactureros, proveedores y trabajadores.

Apenas ayer el presidente Donald Trump dijo que considera dar exenciones de forma temporal a varios de los fabricantes de automóviles de Estados Unidos para que libren el arancel de 25% que le impuso a las importaciones de autopartes y que está previsto que entren en vigor del 3 de mayo próximo.

Lo que espera el Gobierno mexicano es que el mandatario estadounidense podría dar un trato preferencial y hacer una “rebaja” a los aranceles de los automóviles fabricados en el País y dependería de la marca y el modelo, así como por la integración de componentes estadounidenses, de acuerdo con lo que ha dicho el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Hay que recordar que el presidente Trump anunció el arancel del 25% a todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, lo cual no aplicaría a las unidades que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Los analistas económicos señalan que faltan poco más de 15 días para que se aplique ese arancel y dado el escenario que se ha visto con la guerra arancelaria, todo puede suceder en ese lapso.

En la reunión diaria del gabinete de seguridad federal se analizan las acciones realizadas en los delitos de alto impacto y el reforzamiento de la estrategia, así como la difusión a detalle de los resultados por estados, entre los que se menciona a Sonora.

El gabinete de Seguridad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum e integrado por los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Seguridad, Omar García Harfuch; Sedena, general Ricardo Trevilla; Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz; y de la Consejería Jurídica, Ernestina Godoy, destacó ayer los recientes operativos en la entidad.

Ahí se señalan las detenciones de personas, así como el aseguramiento de armas y vehículos en Caborca, San Ignacio Río Muerto e Ímuris, así como la localización de tres vehículos con reporte de robo en Altar, lograda entre fuerzas federales y estatales como la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí