Cerro de la campana
Ante la urgencia de los medicamentos oncológicos cuya falta se ha evidenciado en varias partes del País, la mandataria dice que hay cuatro, en los que se tendrá que hacer una compra emergente para atender la necesidad de pacientes con cáncer.
Para abril o para mayo… deberá estar resuelto el abasto de medicamentos en los hospitales y centros de salud del sector público de México de acuerdo con la nueva fecha comprometida para resolver el rezago existente.
Aunque originalmente el compromiso era que en marzo se cumpliera con el suministro de medicinas e insumos hospitalarios, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que en este mes o el próximo se completaría el abasto porque se presentó el problema de las compras de medicinas con sobrecosto y que empresas farmacéuticas que ganaron las licitaciones han incumplido con las entregas, por lo que anticipó que habrá sanciones.
Ante la urgencia de los medicamentos oncológicos cuya falta se ha evidenciado en varias partes del País, la mandataria dice que hay cuatro, en los que se tendrá que hacer una compra emergente para atender la necesidad de pacientes con cáncer.
Hay diversas denuncias de desabasto de medicinas en hospitales públicos como las señaladas de que más de 4.5 millones de recetas no fueron surtidas el año pasado a los derechohabientes sólo en una institución, lo que da la idea del estado crítico que está el sistema de salud. Esta situación ha sido expuesta en los estados por pacientes y médicos que han salido a las calles a manifestar la falta de materiales básicos e insumos para cirugías, por lo que el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, deberá asegurar que esto se cumpla, así como el resto de las instituciones del sector público.
Con una expresión de que “hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir, que si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México” es como la presidenta Claudia Sheinbaum recibió la noticia de que la reconocida revista estadounidense Time la incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025. Con apenas seis meses al frente de la Presidencia de México, la mandataria enfrenta grandes retos como la violencia e inseguridad en el territorio nacional principalmente ocasionada por el crimen organizado, así como los rezagos en salud, entre otros más a los que se ha sumado la compleja relación con Estados Unidos.
Las amenazas del presidente Donald Trump con las imposiciones arancelarias a los productos mexicanos, las exigencias a México para frenar la migración irregular y los llamados para actuar contra los cárteles de la droga han significado para la presidenta Sheinbaum una atención adicional, que hasta el momento ha sorteado con estrategias de seguridad y en lo económico con el Plan México.
Claudia Sheinbaum, la primera Presidenta en la historia de México, aparece en la categoría de líderes entre quienes también están los presidentes Donald Trump, que por séptima vez lo incluyen, y el argentino Javier Milei.
México recibe dos noticias, una buena porque la calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación de como BBBcomo estable y la no tan buena es que prevé una contracción económica del País.
Los elementos para mantener la calificación con perspectiva estable es que ve positiva la política macroeconómica prudente, que la economía es grande y diversificada y que las finanzas externas son fuertes, sin embargo en la economía sí afectan los aranceles de Estados Unidos y la sombra de la desaceleración económica, además del incremento en el gasto social, las megaobras del Gobierno, las pérdidas de Pemex que han ocasionado una debilidad fiscal del País.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí