Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Un atractivo programa de instalación de paneles solares, impulsado por el Gobierno federal, podría llegar a Hermosillo el próximo año.

Cerro  de la Campana

Un atractivo programa de instalación de paneles solares, impulsado por el Gobierno federal, podría llegar a Hermosillo el próximo año.

El plan se puso en marcha el pasado 29 de marzo en Baja California por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y se llama Sol del Norte, mismo que será implementado por la Comisión Federal de Electricidad.

La instalación se inició en Mexicali, y según las autoridades, serán 5 mil 500 con una inversión de 200 millones de pesos; se aprovechará la luz solar para producir energía y con ello reducir la tarifa de la luz que se paga, particularmente en temporadas de temperaturas extremas.

Fue la secretaria de Energía, Luz Elena González, la que anunció que dicho programa llegará a la capital del Estado de Sonora:

“Quiero decirles que este año vamos a iniciar aquí en Mexicali, pero el programa es un programa que se va a llevar a otras ciudades: Después de Mexicali, la vamos a llevar a Hermosillo; y durante todo el sexenio vamos a abarcar más de 150 mil hogares en todo el País, en las ciudades en donde el calor es un problema en la época de verano…”.

Sol del Norte se suma al subsidio que dejó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir los costos de la electricidad en Baja California y en Sonora, afirma la Presidenta.

Los más de 8 mil elementos de corporaciones de seguridad y emergencia mantendrán los operativos esta semana en los distintos puntos turísticos de Sonora, como se anunció en días pasados.

Hay algunas personas que a partir de hoy regresarán a sus actividades normales, como los alumnos de la Universidad de Sonora, pero hay otros que tendrán una semana más de vacaciones, por lo que las autoridades decidieron alargar el operativo durante la Semana de Pascua.

Bahía de Kino, por ejemplo, será un punto de atención por parte de la Policía de Hermosillo, que se coordinará con otras corporaciones policiacas.

Son 8 mil 736 elementos de los tres niveles de Gobierno los encargados de brindar atención e información a las personas, quienes fueron exhortadas a cuidar de su seguridad.

Los vacacionistas fueron llamados a evitar el consumo de bebidas alcohólicas si se maneja, no conducir fatigados, usar siempre el cinturón de seguridad y revisar el estado mecánico de los vehículos antes de viajar.

En el operativo, coordinado por Armando Castañeda, titular de Protección Civil estatal, toman parte los 72 coordinadores municipales de Protección Civil, 5 mil 371 policías municipales, 2 mil 592 elementos estatales y federales, así como 740 elementos técnicos del Sistema de AtenlcAirómnaEndsopCea-stañeda cializado en Emergencias.

El Instituto Nacional de Salud Pública de México, coordinado por Eduardo César Lazcano Ponce, asegura que el etiquetado de algunos productos ha derivado de cambios en los productos y en las decisiones de compras.

La institución, que realiza investigaciones de problemas relevantes de salud para prevenir y controlar enfermedades, afirma que uno de cada dos adultos reportó comprar menos bebidas endulzadas debido a los sellos.

“Madres y padres de familia (80%) y personas adultas con alguna enfermedad crónica diagnosticada (78%) son los principales usuarios del etiquetado de advertencia”, publicó el Instituto en sus redes sociales.

Además, cuatro de cada 10 jóvenes reportó comprar menos productos con sellos, como cereales de caja, botanas y bebidas azucaradas de fruta, entre otros, refiere.

En cuanto a cambios de producto, afirma que el consumo de agua natural ha aumentado el refresco ha disminuido en una cantidad similar (entre tres y cinco puntos porcentuales).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí