Cerro de La Campana
Sonora ha logrado un incremento en la producción energética y colocarse en el top cinco en México

Sonora ha logrado un incremento en la producción energética y colocarse en el top cinco en México y ese aumento, destaca el gobernador Alfonso Durazo que se debe a las acciones del Plan Sonora.
La entidad tuvo un alza de 9.3% en la producción energética en diciembre pasado para ubicarse en quinto lugar nacional sólo por debajo de Guanajuato, Colima, Chiapas y Querétaro, según los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el mandatario estatal ese aumento se explica por los beneficios del Plan Sonora porque ha puesto a la entidad a la vanguardia energética en el País y es clara la vocación del Estado hacia el desarrollo sostenible y la autosuficiencia energética.
Estos avances, dijo que son resultado de una estrategia integral para convertir a Sonora en un referente de sustentabilidad energética a través de las inversiones en plantas fotovoltaicas y termoeléctricas, así como una estrecha colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado.
Una nueva batalla hay entre legisladores por la iniciativa de una nueva Ley de Telecomunicaciones defendida por los morenistas y aliados como “un freno a la infodemia” y cuestionada por la oposición como una legislación que busca la censura y el control total de la información.
Esta propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ha acaparado el debate legislativo y en las redes sociales por la forma acelerada en la que ha avanzado porque, según se dio a conocer por varios senadores, se publicó el dictamen este miércoles a las 22:00 horas de la Ciudad de México y a las 10:00 horas de ayer fue la sesión de la comisión, por lo que hubo fuertes señalamientos de que ni siquiera se leyeron ni analizaron las 226 páginas, y así se aprobó en las comisiones unidas de Radio, TV y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos del Senado con 29 votos a favor, 9 en contra y ninguna abstención.
Los senadores morenistas Alfonso Cepeda y Manuel Huerta defendieron que esta iniciativa pretende dar un paso a lo que debe ser la información veraz y ética, además de que es una ley en defensa del pueblo en lugar de los poderes fácticos que están tras las empresas.
Sin embargo, los senadores de oposición como el priista Manuel Añorve, la emecista Alejandra Barrales y el panista Ricardo Anaya, entre otros, aseguran que Morena va por el control total de internet, redes sociales, televisión y radio, y que al formar una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se intenta “una censura peligrosa”, que viola la libertad de expresión y generar propaganda a favor de la llamada Cuarta Transformación.
Todo indica que será el lunes cuando se apruebe esta nueva legislación en el Pleno de la Cámara de Senadores.
Los bolsillos de las familias siguen golpeados por el incremento de precios de los alimentos, principalmente, como lo muestran los indicadores de inflación a nivel estatal y nacional.
Los hogares sonorenses enfrentaron un aumento, aunque ligero, de la inflación en la primera quincena de abril que fue de 2.49% contra el 2.59% que fue reportado en la segunda quincena de marzo.
Aunque hubo ese ligero incremento, la inflación anual en Sonora fue menor a la que se reportó en México ya que el Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó el 3.96% por el alza de precios en productos pecuarios, alimentos, bebidas y otras mercancías, y aunque con esa rebasó las expectativas de los especialistas que habían calculado que fuera inferior, de 3.89%, se mantuvo en los rangos previstos por el Banco de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí