Cerro de la Campana
El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Unison (Steus) eligió el 30 de abril a las 17:00 horas para decidir si también estalla la huelga.
Una semana decisiva tendrá la Universidad de Sonora, ya que está emplazada a huelga por los dos sindicatos. Hasta el viernes se realizaban negociaciones para evitar la colocación de las banderas rojinegras.
El Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) iniciará su asamblea mañana lunes, pero votará hasta el martes si acepta o no las propuestas de la autoridad universitaria. El secretario general del Staus, Cuauhtémoc Nieblas Cota, dio a conocer que, en asamblea, rechazaron el último ofrecimiento del 4%, pues la solicitud original es del 10 %; además, se analizan temas como el salario, las prestaciones sociales y las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.
Los mil 845 agremiados del sindicato están convocados para emitir su voto entre las 08:00 y 13:00 horas. En caso de no llegar a un acuerdo, la huelga estallaría a las 17:00 horas.
“En lo sustancial y lo toral seguimos esperando una mejor propuesta por parte de las autoridades universitarias, ya que en el tema salarial ha sido insuficiente la propuesta que nos han hecho”, dice Nieblas Cota.
El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Unison (Steus) eligió el 30 de abril a las 17:00 horas para decidir si también estalla la huelga. De acuerdo con su líder, Lourdes Rojas, no han tenido un avance positivo en las negociaciones. Puso como ejemplo que pidieron el 20% de aumento al salario y la Unison solamente ha ofrecido el 4%, además de que exigen una homologación salarial, debido a que 50% de los trabajadores, percibe ingresos por debajo del salario mínimo.
Apenas el pasado 7 de abril, integrantes del Steus salieron a las calles a manifestarse y señalaron que existe una alta posibilidad de que paralicen a la institución.
Sonora se unirá al primer simulacro nacional que se realizará el próximo martes, además del que se lleva a cabo en septiembre de cada año.
El titular de la Coordinación de Protección Civil en la entidad, Armando Castañeda Sánchez, informó que tomarán parte 84 mil 868 personas, además están inscritos mil 293 inmuebles. Será a las 10:30 horas de la mañana que sonarán las alarmas, para desalojar los diversos inmuebles inscritos.
“Los simulacros son una herramienta importante, para que la población esté preparada ante las emergencias que se puedan presentar”, refiere Castañeda Sánchez.
A nivel nacional, según Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, participarán 89 mil 394 inmuebles, mil 806 municipios y más de 7 millones de personas en los 32 estados de la República.
En la Ciudad de México y zona conurbada se emitirán mensajes de texto en celulares.
Para que no lo tome por sorpresa, este día a partir de las 16:00 horas será el cierre de al menos tres principales vialidades en Hermosillo para dar paso a la manifestación de la ExpoGan 2025; tome sus precauciones para que no enfrente el congestionamiento vial. La manifestación de los jinetes iniciará a las 18:00 horas y será por el bulevar Rodríguez, Rosales y Paseo Río Sonora. Por lo pronto, el Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora anunció ajustes en las líneas de transporte urbano, por lo que los choferes ajustarán sus recorridos. Carlos Sosa Castañeda, coordinador ejecutivo de la dependencia, informa que se realizarán ocho modificaciones en las diferentes líneas, las cuales volverán a su trayecto habitual una vez que las vialidades sean despejadas por Tránsito Municipal. Elementos policiacos estarán a lo largo y ancho del recorrido, además de realizar operativos especiales en calles aledañas. La ExpoGan, que este año cumple 40 años, se llevará a cabo del 30 de abril al 25 de mayo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí