Cerro de La Campana
De los 362 casos de sarampión, Chihuahua tiene la cifra mayor con 347. Sonora ya registra cinco enfermos, por lo que las autoridades empezaron a tomar medidas.

Un incremento inusitado de solicitudes de observadores electorales para la elección judicial que se realizará el 1 de junio, registró el Instituto Nacional Electoral en los últimos meses.
De acuerdo con la consejera electoral Carla Humphrey Jordán, pasó de 65,962 del primer informe a 136,459, lo que representa un aumento del 100.6%. En marzo, se registraron 97,816 solicitudes, y en los primeros 10 días de abril, 36,070.
“Esto ya se convierte en un hecho sin precedentes, el gran interés que tiene la ciudadanía por observar este proceso electoral inédito para personas juzgadoras del Poder Judicial”, dijo.
La consejera Claudia Zavala Pérez asegura que algunas solicitudes de observación han sido rechazadas por pertenecer a partidos políticos y recordó que los aspirantes deben ser personas ciudadana sin afiliación.
De las más de 136 mil personas que han solicitado ser observadoras, se han aprobado 25 mil 546, de las cuales 15 mil 567 son de mujeres, 9 mil 974 de hombres y cinco de personas no binarias
El informe del INE también indica que, del total de solicitudes, 279 provienen de personas con discapacidad, 5 mil 941 pertenecen a comunidades indígenas y 28 mil 257 muestran interés en observar el voto anticipado.
Las entidades con más solicitudes recibidas son: Estado de México con 8 mil 932, Michoacán con 8 mil 280 y Tamaulipas con 8 mil 74. La convocatoria se cierra el 8 de mayo.
Para el doctor Alejandro Macías, científico, infectólogo y ex comisionado especial para la Atención de la Influenza en México, los casos de sarampión en el País son producto de una pobre vacunación.
“El sarampión no perdona una baja tasa de vacunación. Ya son 362 casos en México este 2025. Obedece a la pobre vacunación de la administración anterior...”, escribió en sus redes sociales.
El investigador afirma que no será fácil cerraArleljanbdreocMhaacías incluso a marchas forzadas.
“Mientras, el riesgo persiste de un brote nacional”, refiere el doctor Macías.
De los 362 casos de sarampión, Chihuahua tiene la cifra mayor con 347. Sonora ya registra cinco enfermos, por lo que las autoridades empezaron a tomar medidas.
La Secretaría de Salud estatal garantizó que hay suficientes vacunas disponibles para cubrir las necesidades de la población sonorense.
La distribución de biológico se ha reforzado en todos los distritos de salud, señala la dependencia, para asegurar que ninguna persona se quede sin acceso a la vacuna.
La empresa LitioMx, creada en el 2023 por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para explotar dicho mineral, será incorporada a otros esquemas, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ahora entrará a un esquema de investigación y producción de paneles fotovoltáicos y baterías, vinculado con empresas privadas.
La titular del Ejecutivo federal explicó que se trabaja con el Consejo Nacional de Ciencias Humanidades y Tecnologías (Conahcyt), hoy Secretaría de Ciencia, para encontrar un mecanismo y litio que hay en Sonora.
Y es que este mineral tiene una característica distinta a la de Sudamérica porque está con arcilla y es más difícil su explotación en esa condición.
Además, dijo la Presidenta, el Instituto Mexicano del Petróleo también explora otra forma de explotar el litio.
“Entonces se está trabajando eso para poder tener bien la investigación; si es necesaria, la patente y que pueda explotar el litio, además, de un tema también de disputa que hay ahí con una mina o un territorio que fue concesionado hace tiempo para una empresa china”, refirió la Presidenta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí