tiempo de negocios
La decisión de postergar el acuerdo mediante el cual GE México, que preside Edmundo Vallejo, aportaría las catorce plantas generadoras de electricidad para Luz y Fuerza del Centro (LFC), al mando de Luis de Pablo Serna, no es técnica, sino política. Todo se complicó cuando el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Alberto Acevedo Monroy, con un perfil más político que técnico, ya que es politólogo y economista, se inconformó y acusó a LFC de ser parcial en el proceso de licitación. Pero ese enrarecimiento no es nuevo. Ya antes se habían dado varios encontronazos entre el subsecretario y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Alfredo Elías Ayub. Ahora tocó el turno a la dependencia de De Pablo. Hay una pugna entre las empresas eléctricas, CFE y LFC, con el funcionario de la Secretaría de Energía, en la que éste desea controlarlas, mientras que aquéllas buscan la permanencia de su autonomía en el largo plazo. Acevedo Monroy llegó a la Secretaría de Energía como asesor, invitado por el entonces secretario Felipe Calderón Hinojosa, hoy candidato del PAN a la Presidencia de la República. Cuando Calderón renunció, confrontado con el presidente Vicente Fox, Acevedo marcó distancia de Calderón y se acercó inmediatamente a Fernando Elizondo, quien lo promovió a la Subsecretaría de Electricidad. Y ya como Subsecretario, Acevedo comenzó a buscar el control de la CFE y LFC, bajo el argumento de que por años las dos empresas eléctricas se han manejado como si fueran autónomas. Logró la apertura al público, aunque básicamente en beneficio de las empresas privadas, del Centro Nacional de Control de Energía, pese a que la CFE lo mantuvo bajo control, toda vez que ahí se conocen exactamente los consumos privados de electricidad y se trata de información confidencial. También consiguió dar marcha atrás a la construcción de una planta regasificadora de gas natural licuado en Manzanillo, Colima, que surtiría a las centrales de la CFE. Ambas decisiones generaron la molestia de esta última. Ese mismo control lo intenta asumir Acevedo en LFC. No es que la licitación mediante la cual GE ganó por ofrecer la oferta más competitiva haya estado mal planteada. Más bien la controversia se desató porque los demás competidores se acercaron a Acevedo y pidieron abrir las bases de la licitación, petición que éste canalizó a LFC, y al no ceder la compañía eléctrica, generó la molestia del funcionario federal quien dijo que el proceso era parcial. Luego vinieron la lista de las observaciones de Acevedo sobre el proceso; la intervención de la Secretaría de la Función Pública (SFP), al mando de Eduardo Romero, y la inconformidad de las empresas perdedoras que se acercaron a Acevedo. Al final de cuentas todo derivó en la posposición del acuerdo entre LFC y GE, pese a que en más de 50 años la paraestatal no ha realizado proyectos de generación eléctrica y en los últimos 15 años la capacidad permanece estancada, mientras la demanda creció 80%. Remex a prueba En las próximas semanas, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que encabeza César Flores, estará bajo la lupa de las armadoras de autos del País, las cuales evaluarán una vez más la viabilidad del concepto Salón Internacional del Automóvil. La exposición que desplazó, desde hace dos años, a la Auto Expo Mundial de Bill Myer para quedarse con un negocio que representa alrededor de 50 millones de dólares, no tuvo un buen inicio en el 2004, puesto que se quedaron fuera las marcas pertenecientes al grupo Volkswagen que encabeza Otto Lindner y se recibieron una buena cantidad de reclamos de las firmas que sí pudieron participar. Ante esta situación, la AMIA decidió dar las gracias a la francesa AMC, que capitanea Thierry Hesse, y designar para la operación del Salón 2005 a la compañía Remex, que lleva Carlos Aguerrebere. A esta última se le ha encomendado la tarea de legitimar este nuevo evento, el cual tiene como principal característica el mantenerse bajo el control total de la AMIA. Pemex prepara La novedad es que Pemex Refinación, que capitanea Juan Bueno, es otra que va lanzar su propia tarjeta para el pago en los consumos de gasolina, lo que será obligatorio el próximo mes de diciembre. La subsidiaria ya tiene avanzadas negociaciones con tres bancos, uno de los cuales es Inbursa, que dirige Marco Antonio Slim Domit. La idea es lanzar este plástico, que serán prepagadas y se podrán recargar en las propias instituciones bancarias aliadas, durante el próximo mes de diciembre. La decisión de Pemex de emitir su propio monedero electrónico va significar otro revés para los grandes bancos como Banamex-Citi que preside Manuel Medina Mora, BBVA-Bancomer que dirige Jaime Guardiola y Santander-Serfín que encabeza Marcos Martínez, que son los que más han presionado con el tema de las altas comisiones por los pagos electrónicos y el uso de sus terminales. Empuja Fuelomat Con una inversión estimada en 45 millones de dólares, Fuelomat impulsa el proyecto Red de Carga, que tiene como objetivo conformar un grupo de más de mil 500 gasolineras que contarían con tecnología avanzada en la administración y control de combustible en las estaciones de servicio que integrarán los controles volumétricos requeridos por el Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La red abarcará el 21% de los cerca de 7 mil 2 puntos donde se expende gasolina. Ya se está en tratos con Banorte, de Roberto González Barrera. Los usuarios tendrán la opción de obtener una serie de beneficios como son planes de financiamiento de diferentes géneros orientados a sus necesidades y un medio de pago seguro para garantizar el depósito de las cargas a través del sistema. Fuelomat, de Franceso Maresca, ha tenido acercamientos con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), que lidera José Ángel García. Este mes la RAI El 24 y 25 de noviembre la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que lidera León Halkin, llevará a cabo su Reunión Anual de Industriales en el Distrito Federal. Esta edición versará sobre temas de industria competitiva y empleo. La inaugurará Sergio García de Alba, titular de Economía. En las diferentes mesas de discusión participarán el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Fernando Flores; el subgobernador del Banco de México, Guillermo Güemez; y los mandamás de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Carlos Arce: de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Carlos García Fernandez; y de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), Eduardo Pérez Motta. También apunte a Mario Laborín de Nacional Financiera (Nafinsa), Alfredo Elías de CFE y Luis Ramírez Corzo de Pemex, así como a los secretarios de Trabajo, de Comunicaciones y de Energía y los candidatos a la grande: Roberto Madrazo, Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón. Logística satelital Las empresas de logística terrestre como Kuehne+Ángel, que preside Ferdinand Kart, y Schneider Logistics, que dirige Tom Scout, así como las compañías que ofrecen sistemas de localización satelital como Gedas de Klaus Rumler y Omnitracs de Juan José Navarro, podrán prestar sus servicios para trasladar y asegurar carga del puerto de Ensenada hacia Estados Unidos a través del tercer corredor multimodal que arrancará operaciones a partir del 2006. Este corredor conectará al recinto portuario con las ciudades fronterizas de Tecate, Mexicali y Tijuana. El objetivo es agilizar las operaciones de desembarque para la mercancía proveniente de Long Beach y Los Ángeles. Ecoce celebra Hoy se celebrarán los tres primeros años de Ecoce, esta empresa que fundaron algunas refresqueras para mejorar el medio ambiente. Comerán el presidente de la misma, Jorge Zindel, y el secretario del Medio Ambiente, José Luis Luege Tamargo. Este día también se conmemorará el acopio de la botella de PET número 5 mil 500 millones, que nos ubica ya en los niveles de Estados Unidos y la Unión Europea. En Ecoce, que dirige Jorge Treviño, están Coca-Cola, PepsiCo, Cadbury, Sabritas, Herdez, Bonafont, Jumex, Topochico y Onmilife, entre otras. Darío Celis Estrada. Analista económico y de negocios. Comentarios: dariocelis@aol.com.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí