Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Gastronomia

¿Qué es la gastronomía sostenible?: Cinco principios claves

¿Qué es la gastronomía sostenible?: Cinco principios claves

¿Alguna vez has escuchado hablar de la gastronomía sostenible? Según la Organización de las Naciones Unidas, es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a los mercados y, finalmente, a los platos.

¿Sabías que el pasado 18 de junio se celebró el Día de la Gastronomía Sostenible? Este día fue proclamado en 2016 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover prácticas alimentarias que sean respetuosas con el planeta y beneficiosas para las comunidades.

La gastronomía sostenible es importante tanto para el bienestar de las personas como para el medio ambiente. Es una forma de cocinar más saludable y que toma en cuenta no dañar al ambiente con residuos contaminantes. Además, también tiene un impacto económico y social.

De acuerdo con ChatGPT, estos son algunos de los principios clave de la gastronomía sostenible:

Uso de ingredientes locales y de temporada: Utilizar productos que se cultivan cerca y en su momento óptimo reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y apoya a los agricultores y productores locales.

Reducción del desperdicio de alimentos: Implementar prácticas para minimizar la pérdida de alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, es esencial para una gastronomía sostenible.

Selección de alimentos producidos de manera ética y sostenible: Priorizar productos que se cultivan o crían con métodos que respeten el bienestar animal y no dañen el medio ambiente ayuda a mantener un equilibrio ecológico y social.

Promoción de dietas equilibradas y saludables: Fomentar el consumo de alimentos nutritivos y variados, limitando el uso de ingredientes que pueden tener un alto impacto ambiental, como la carne roja, contribuye a una mejor salud y un menor impacto ecológico.

Conservación de la biodiversidad: Apoyar la agricultura diversificada y el uso de variedades locales y tradicionales de plantas y animales es vital para preservar la diversidad genética y cultural, asegurando así la resiliencia de los sistemas alimentarios.

Educación y concienciación: Informar a los consumidores sobre los beneficios de la gastronomía sostenible y cómo pueden tomar decisiones más responsables en su vida diaria es fundamental para fomentar un cambio positivo a largo plazo.

Temas relacionados