Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / NASA

Astronauta de la NASA fotografía raro fenómeno entre México y EEUU

Un astronauta de la NASA en la Estación Espacial Internacional (ISS) capturó una impresionante imagen de un “sprite”, un raro fenómeno eléctrico que ocurre en la atmósfera superior.

Astronauta de la NASA fotografía raro fenómeno entre México y EEUU

Una astronauta de la NASA a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) logró capturar una impresionante imagen de un “sprite”, un tipo inusual de relámpago que se forma en la mesosfera terrestre. La fotografía, compartida en redes sociales, ha llamado la atención por la belleza y rareza de este fenómeno atmosférico.

El descubrimiento

La ingeniera de vuelo Nichole Ayers, quien actualmente se encuentra en la ISS, publicó la imagen junto con un emocionado mensaje:

“Simplemente. Wow. Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capturé este sprite.”

Ayers explicó que los sprites son parte de un grupo de eventos conocidos como Eventos Luminosos Transitorios (TLE, por sus siglas en inglés), que ocurren por encima de las nubes y son provocados por intensa actividad eléctrica en las tormentas debajo.

¿Qué son los sprites y por qué son importantes?

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los sprites son fenómenos eléctricos poco comunes que se producen a gran altitud, entre 50 y 90 km sobre la superficie terrestre (en la mesosfera). A diferencia de los relámpagos tradicionales, que descienden desde las nubes, los sprites se disparan hacia arriba, formando estructuras ramificadas de color rojizo o azulado.

Características:

  • Duración: Suelen durar menos de unos segundos.
  • Altura: Pueden extenderse hasta 96 km (60 millas) por encima de las tormentas.
  • Dificultad para estudiarlos: Son difíciles de observar desde la superficie debido a su corta duración y altura.

La importancia de la fotografía desde el espacio

La ISS ofrece una vista privilegiada por encima de las nubes, lo que permite a los astronautas capturar imágenes como esta. Según Ayers, estas fotografías ayudan a los científicos a:

  • Comprender mejor la formación de los TLE.
  • Analizar sus características y relación con las tormentas eléctricas.
  • Mejorar los modelos climáticos y de actividad eléctrica en la atmósfera superior.

Te puede interesar: Extrañas señales bajo el hielo de la Antártida: 20 años después, la ciencia aún no tiene respuestas

La imagen capturada por Nichole Ayers no solo es un espectáculo visual, sino también un valioso aporte para la ciencia atmosférica. Los sprites siguen siendo un misterio en muchos aspectos, y observaciones como esta ayudan a desentrañar sus secretos.

¿Sabías que…? Los sprites también son conocidos como “duendes atmosféricos” y fueron fotografiados por primera vez en 1989, aunque pilotos ya los habían reportado décadas antes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados