Se gradúan 128 docentes de especialidad en semiconductores
Más de 18 instituciones educativas se encuentran representadas por maestros certificados en este ramo, destacan.

Tijuana, BC.- Este lunes se llevó a cabo el cierre del Programa de Formación en Semiconductores de Baja California en las instalaciones de UABC campus Otay, en la que 128 maestras y maestros lograron graduarse como especialistas en la industria.
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que los profesionales de la educación representan a 18 instituciones educativas, 14 de ellas de nivel superior y otros 4 de media superior.
Destacó que, a la fecha, se cuenta con la carrera de ingeniería en semiconductores en las unidades de Mexicali y de Valle de las Palmas, las cuales han gozado de éxito y que se nutrirán gracias a la formación de docentes.
Antes no era una carrera demandada, pero como se han visto los avances tecnológicos y el hecho de que los semiconductores son la base de la innovación tecnológica, los jóvenes han se han visto interesados en estudiar esta carrera”,
Dijo.
Te puede interesar: Se manifiestan alumnos de odontología en rectoría de la UABC contra directivos de la facultad

Por otra parte, apuntó que la máxima casa de estudios se mantendrá generado programas emergentes para fortalecer la capacitación, las habilidades de ingenieros e ingenieras que ya están ubicadas en el mercado laboral.
“Tenemos alrededor de 300 estudiantes en ingeniería en electrónica y otros tantos en computación en desarrollo de software, que son áreas afines a los semiconductores y son carreras que son altamente demandadas”, dijo Palafox Maestre.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Kurt Honold Morales, refirió que el objetivo de contar con más profesionales es “permear hacia abajo”, es decir, fomentar la materia entre los jóvenes.
A los docentes se les se les certificó en base a las necesidades de lo que ya tenemos en materia de semiconductor, es nomás expandirlo, nosotros certificando para que ellos a su vez en sus misiones educativas enseñen a los muchachos”,
Contó.
En esa línea, aclaró que hay instituciones universitarias como el UTT, UABC o Cetys que estarán reforzando sus posgrados y carreras a través de la especialización de docentes, pero otras entidades del sector público serán beneficiadas.
“Cada universidad en base a lo que ellos tienen se han ido adecuando a la necesidad que tiene la industria ya establecida en Baja California”, refirió el titular de la Secretaría de Economía e Innovación, Honold Morales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí